lunes, 7 de diciembre de 2015



                                                      ESPIRAL AUREA DE MALAGA


La fibonacci de Málaga capital tiene su punto de inicio en el barrio del Perchel, concretamente en la Iglesia del Carmen.
El punto de finalización son los Jardines de Gibralfaro.
Por qué se elige la Iglesia del Carmen? Porque de todos los lugares que se propusieron, ese es el que contiene mayor energía. También porque está a un lado del río y termina la fibonacci en el otro lado.
Algo que a nivel social en la vida de Málaga marca a sus habitantes, ya que antiguamente las ciudades que son divididas físicamente por un río también lo son a nivel social.
Por otro lado coincidía esa energía que desprende y que es muy palpable si uno se centra un poco en sentirla, con el hecho de que la Virgen del Carmen es la patrona de los pescadores, de hecho el día del Carmen (16 de Julio) es festivo en Málaga.
También los Jardines de Gibralfaro tienen gran importancia en la historia de la ciudad y lo vamos a mostrar cuando lleguemos a ese punto.

PUNTOS DE LA ESPIRAL:

* Iglesia del Carmen
* Convento de San Andrés
* Mercado del Carmen
* Frente Iglesia del Carmen
* Plaza de la Misericordia
* Instituto de Secundaria Christine Ruiz-Picasso
* Academia privada de Enseñanza
* Lugar del Fusilamiento del General Torrijos
* Jardines Hans Chris Andersen
* El siguiente punto integra las energías de cuatro centros que se encuentran muy cerca unos de otros y que son:
  Colegio Pablo Ruiz Picasso, Biblioteca Miguel de Cervantes, Escuela de Música Moderna y          Conservatorio Elemental de Música
* Jardines de Gibralfaro.

 ANÁLISIS E HISTORIA

Antes de comenzar quiero contar la anécdota vivida el día que se decide quedar para ya con la Espiral sobre el plano de la ciudad buscar lo que nos íbamos a encontrar en cada punto.
Para eso había que partir desde la Iglesia.
Yo sentía que tenía que ser un día concreto (sábado) y algunos del grupo no podían, otros no dieron seguridad...pero mi corazón me hablaba y me decía que aunque fuera sola debía ir.
Yo no vivo en la ciudad sino a 40 km y no me la conozco bien. Aparqué el coche más o menos por la zona de la Iglesia pero sin saber exactamente donde se encontraba, así que para no perder tiempo esperé a que alguien pasara que no fuera turista para preguntarle. Apareció un señor que parecía de por allí y le pregunté por la Iglesia, me dijo que el lugar al que él se dirigía no estaba lejos y que me acompañaría. Al verme con el mapa quiso saber algo más y yo ni corta ni perezosa le pregunté que si conocía la frecuencia fibonacci, me respondió que sí y yo le expliqué un poco.
Me dijo que me iba a preguntar algo y que seguro iba a responder que no pero que de todas formas me lo preguntaría. La pregunta... que si yo era masona. Me dio risa y le dije que no. Seguimos hablando un poco y comenzó a contarme algo de historia relacionado con la Iglesia, pero algo que yo no me esperaba. Me habló del General Torrijos que estuvo encerrado en el Convento que estaba pegado a la parte posterior de la Iglesia y que de allí se lo llevaron a la Playa de San Andrés para ser fusilado junto con más de 40 seguidores suyos sin juicio previo.
El General Torrijos se levantó en contra del rey Fernando VII, rey absolutista. Torrijos era liberal y pretendía que España formara parte del Ilustrismo que en esos momentos se había impuesto en otros países europeos. Hay que recordar que la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarrolló a finales del siglo XVII y que fue denominado así por su declarada finalidad de sacar de las tinieblas a la humanidad mediante las luces de la razón. Por eso el siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.
En el momento que ese señor me habla de Torrijos me doy cuenta que la historia de la Espiral iba por ahí y le digo que si lo puedo grabar con el móvil, respondió que no porque era una persona conocida en la ciudad, había sido periodista y concejal. Le pregunto que si esa información la puedo encontrar en internet y me contestó que por defecto profesional toda la información que siempre da puede ser contrastada. Me pide ver bien el mapa, yo se lo paso y me comenta que había puntos marcados en la espiral que eran muy interesantes, yo le digo que me diga algo pero respondió que en internet lo encontraría. El señor se despidió, le agradecí la información y se marchó.
En ese momento me di cuenta del por qué yo tenía que ir sola, si hubiese ido acompañada no habría habido necesidad de preguntar por la Iglesia porque los demás sabían exactamente donde se encontraba, y que aun sin saber con lo que me iba a encontrar en los otros puntos, el prisma desde el cual había que enfocarse era ese...La Ilustración y la frase por la cual fue identificada " SACAR DE LAS TINIEBLAS A LA HUMANIDAD MEDIANTE LAS LUCES DE LA RAZÓN"

BARRIO DEL PERCHEL

Punto de Inicio de la Espiral
Anteriormente fue el Templo del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos en la ciudad de Málaga. La Iglesia fue fundada en 1584 y quedó casi totalmente derruida por el terremoto de 1680. En 1931 fue incendiada y durante la guerra civil española se convirtió en almacén, posteriormente fue reconstruida.
En el terreno colindante a la Iglesia se encuentra el Convento de San Andrés (siglo XVI), declarado bien de interés cultural en 2001, aunque en la actualidad está en ruinas.
El nombre actual del Perchel proviene de la industria que hizo famosa la zona: el secado del pescado, para el que se utilizaban  perchas o palos en los cuales se colgaba el pescado. La industria de los salazones fue muy importante para la economía de la ciudad.
El Perchel, barrio que cita Cervantes en Don Quijote de la Mancha en su tercer capítulo de la primera parte. En las traducciones al inglés de esta obra "El Perchel" es traducido como Fish Market.
Desde los romanos hasta los Reyes Católicos, pasando por los musulmanes, el Perchel es una crónica de marginación por su singular industria. Los percheleros vivieron más cerca del mar de Málaga que cualquiera de sus otros vecinos.
Calor Humano:
El tipo de convivencia que nació al desarrollar viviendas comunitarias creó unas interrelaciones humanas que fueron mucho más allá del trato convencional entre vecinos, al fomentar todo un sistema particular de comportamientos, hábitos y costumbres que acabó dando definición al colectivo.

PUNTO PRIMERO: IGLESIA DEL CARMEN
José María de Torrijos y Uriarte, Conde de Torrijos

Conocido como General Torrijos, fue un militar liberal español. Combatió en la Guerra de Independencia española y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1814 participó en el pronunciamiento de Juan Halen de 1817 que pretendía restablecer la Constitución de 1812 (conocida como la PEPA) por lo que pasó dos años en prisión, hasta que fue liberado. Volvió a combatir a los franceses cuando los Cien Mil Hijos de San Luis invadieron España para restablecer el poder absoluto de Fernando VII y cuando aquellos triunfaron poniendo fin al trienio liberal se exilió a Inglaterra. Allí preparó un pronunciamiento que él mismo encabezó, desembarcando en la Costa Malagueña, concretamente en Fuengirola procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 Junto a sesenta hombres que lo acompañaban. Pero cayeron en la trampa que le habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos.
Nueve días después el 11 de diciembre, Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga.
De esta forma Torrijos pasó a la historia como un gran símbolo de la lucha contra el despotismo y la tiranía.
Cuando el General Torrijos y sus acompañantes fueron detenidos se les llevó a la Iglesia del Carmen, allí estuvieron detenidos en el Convento que estaba detrás, pegado a la Iglesia hasta que se los llevaron para ser fusilados.

PUNTO SEGUNDO: CONVENTO DE SAN ANDRÉS

Lugar que recoge los restos del que fue el antiguo Convento fundado por la Orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVI sobre una ermita existente consagrada a San Andrés.
En el siglo XIX el convento sirvió como prisión del general liberal José María de Torrijos y sus compañeros, antes de ser fusilados por orden del rey Fernando VII.

PUNTO TERCERO: MERCADO DEL CARMEN

De este punto la información que tenemos es que ha sido en la historia de Málaga uno de los Mercados de abasto más famoso y al que la gente ha acudido y acude sobre todo por su pescado. Hay que tener en cuenta que Málaga ha sido entre otras cosas una ciudad que ha vivido en gran parte de la industria del pescado. De hecho hoy en día los turistas que vienen a la ciudad no se van sin probar el "PESCAÍTO DE MÁLAGA"
El Mercado está prácticamente pegado a la Iglesia, lugar que concentra la energía del Barrio del Perchel, la Iglesia del Carmen...la patrona de los pescadores.

PUNTO CUARTO:

Este lugar está justo frente a la Iglesia y se dice que ahí había una fuente de agua. Hoy día es un solar cerrado donde parece hubo una vivienda.
Y su energía al estar justo en frente y a muy pocos metros en la misma calle es la energía del punto del que parte la fibonacci.

PUNTO QUINTO: PLAZA DE LA MISERICORDIA

Con la entrada de los Reyes Católicos a Málaga, esta ciudad se incorpora a la Corona de Castilla en 1487. Los Reyes fundan iglesias y conventos. Los malagueños se congregan en su entorno por diferentes motivos. La falta de seguros o cooperativas en aquella época fue la razón por la que se fundaron hermandades y cofradías alrededor de las imágenes.
La Hermandad de la Misericordia fue una de ellas. La Plaza de la Misericordia se denomina así porque esta Hermandad se encuentra ahí, pegada además a la Iglesia del Carmen.

PUNTO SEXTO: PARTE DE ATRÁS DEL CONVENTO DE SAN ANDRÉS

Aquí nos encontramos en la parte de atrás del Convento, hay que tener en cuenta que fue un Convento grande, y que el inicio y primeros puntos de la fibonacci giran en torno a este lugar.

PUNTO SEPTIMO: INSTITUTO DE SECUNDARIA CHRISTINE PICASSO

El sexto punto de esta Espiral contiene un Instituto de Secundaria.
Debe su nombre a la Presidenta de honor de la Fundación del Museo Picasso de Málaga, Christine Ruiz-Picasso, viuda del Paul Ruiz-Picasso, hijo mayor del artista y  como todos sabéis Picasso nació en Málaga teniendo que partir a Francia después de la guerra Civil española.

PUNTO OCTAVO: ACADEMIA PRIVADA DE EDUCACIÓN

En este punto existe actualmente una gran academia de educación privada.

PUNTO NOVENO: LUGAR DEL FUSILAMIENTO DE TORRIJOS

Aquí nos encontramos con el sitio donde fueron fusilados el General Torrijos y sus 48 compañeros

PUNTO DÉCIMO: JARDINES DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Aquí se encuentran los Jardines de Hans Christian Andersen, recordemos que fue un escritor y poeta danés autor de cuentos para niños como: la Sirenita, el Patito Feo, y el Soldadito de Plomo entre otros.
También hay en ese punto un Colegio de Educación Infantil y Primaria que lleva el nombre de este escritor.
Hans Christian Andersen estuvo en Málaga en 1862 de la que dijo lo siguiente:
En ninguna ciudad española he llegado a sentirme tan dichoso y tan a gusto como en Málaga. Un propio modo de vivir la naturaleza, el amor abierto. Todo cuanto para mi es vital e imprescindible lo hallé aquí, y algo todavía más importante: gente amable.

PUNTO UNDECIMO: CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MUSICA

En este punto se encuentra además del Conservatorio Elemental de Música de Málaga (hay tres en la ciudad), la Biblioteca Miguel de Cervantes, el Colegio Pablo Ruiz Picasso y la Escuela de Música Moderna.

PUNTO DOCEAVO: JARDINES DE GIBRALFARO

El parque forestal de Gibralfaro se ubica a las faldas del Castillo del mismo nombre y constituye un enclave de interés ambiental.
A lo largo de una extensión de 250000 metros cuadrados este espeso bosque mediterráneo compuesto fundamentalmente por pinos y eucaliptos enlaza la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, constituyendo así la unión entre la Málaga musulmana y la cristiana. Este espacio natural representa el pulmón verde más representativo de toda la ciudad.
Gibralfaro es un monte de 130 metros de altitud, situado en la ciudad, en torno al cual los fenicios fundaron la ciudad de MALAKA.
En su falda se ubican la Alcazaba, el Teatro Romano, el Seminario y los jardines de Puerta Oscura.
También hay noticias de un cementerio hebreo situado en las laderas del Castillo de Gibralfaro.
JUDERÍA DE MALAGA:
Sector del Centro histórico de Málaga en el que durante la Edad Media habitaba la comunidad judía. Está situada en las inmediaciones de la Alcazaba.

CONCLUSIÓN:

Todos los datos nos han llevado a comprender que Málaga es una de esas ciudades que han luchado por ser abierta, no solo físicamente por tener mar, sino en su idiosincrasia.
Tener puerto permitió que llegaran hasta ella diferentes culturas, dejando cada una de ellas parte de sí misma en el lugar. También llegaron y formaron parte de la energía de la ciudad personas llegadas desde lejos relacionadas con la cultura.
Lo que el General Torrijos pretendía en España era conseguir un gobierno liberal que diera vía libre a la Ilustración, la cultura..y es fusilado justo allí.
Después la fibonacci nos muestra unos puntos para activar que en su mayoría están relacionados con la Educación, la Cultura y finaliza en el lugar alrededor del cual la ciudad fue fundada y que tiene restos y energía claro está de las tres culturas: musulmana, cristiana y judía
Tres culturas fundamentales en la historia de España.
Entendemos pues que esta Espiral va a ayudar a liberar las energías que fueron atadas y que Málaga y su colectivo podrán si así lo desean salir de las Tinieblas y comenzar la Época de la LUZ en este caso a través de la razón del Corazón que es el AMOR


Málaga a 7 de Diciembre de 2015




































viernes, 26 de diciembre de 2014

libro "CENTRO DE COMUNICACIONES PLEYADIANO DE LA PENINSULA IBERICA"

CCPI LIBRO.pdf - https://drive.google.com/file/d/0B7GtW06dORzANUJreVdHRUZsMU0/view?usp=sharing

Os invito a que entréis en este enlace para que podáis descargar y leer el libro.
En él van registrados todos los acontecimientos que sucedieron antes, durante y después de la Activación del Centro de Comunicaciones Pleyadiano de la Península Ibérica.
Además toda la Activación va documentada con fotos.

Desde lo más profundo de mi corazón
Gracias, mil gracias

María José

sábado, 13 de septiembre de 2014

CONEXIÓN Y CIERRE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES PLEYADIANO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA


Conexión de todos los puntos del Centro de Comunicaciones Pleyadiano de Iberia desde Toledo.
Esta Activación la hicimos el día 6 de Septiembre de 2014 por la tarde.


Nada más comenzar, todos los asistentes empezamos a percibir la gran asistencia de seres que nos iban a acompañar para hacer este trabajo.
El gran trabajo por parte nuestra fue estar conectados en nuestro corazón, tanto en este trabajo como en el de la mañana.
Nos dijeron que nos dejásemos envolver por su presencia, que iba a ser un trabajo muy apoyado para que quedase en el Centro todos los puntos unidos, como si fuera un gran lazo que envuelve un gran ramo de flores.

El Centro de Comunicaciones Pleyadiano de Iberia tiene una finalidad y es la de ayudar al proceso de evolución, en este caso de Iberia.

Se empezará a unir los puntos desde el Este, el lugar del Nacimiento, donde nace cada nuevo día con cada nuevo amanecer. 
Todos los puntos están relacionados entre sí y tiene un principio y un fin. En este cierre, todos los puntos quedan totalmente encajados dejándolos preparados para que comiencen a emitir.

Tuéjar, Valencia, punto del Nacimiento.
Ahí nace el Centro de Comunicaciones Pleyadiano de Iberia, el punto donde nace cada nuevo día.

Caspe, Zaragoza, después pasamos a este punto que es el punto del Trasluz. Aun queda memoria de un mar en el que se creó la vida biológica en Iberia.

Moncayo, Zaragoza, ese es el siguiente punto y en él tenemos al Guardián de los Ciclos. Comienza el Ciclo de la Vida en la Península Ibérica.

Oñate, Guipúzcoa, en este punto encontramos el Corazón. Desde el Corazón se crea.

Peña Amaya, Burgos. Una vez comenzado el Ciclo de la Vida y dirigidos por el Corazón, creamos con la Semilla de la energía Masculina, esa Semilla se encuentra en la Peña Amaya.
En ese lugar además hay varias cuevas con forma de vagina que es por donde la Semilla hará su recorrido. En ese recorrido y antes de llegar al útero deberá unirse con su opuesto, la dualidad para que pueda ser fecundada.

Somiedo, Asturias. Aquí se encuentra el punto de la Dualidad. Una vez activado este punto, o fecundada esa Semilla nos encontraremos con el Útero.

Sierra de Nogueira, Portugal. Es el siguiente punto y representa el Útero, ahí será gestada la nueva energía, una energía con CONCIENCIA que fluirá desde el punto situado en la Sierra do Marao.

Sierra do Marao, Portugal. Esta nueva CONCIENCIA fluirá de forma Consciente, entendiendo en su perfección lo que significa esa fluidez y dará paso al comienzo del Viaje Espiritual, el Viaje del Alma.

Lentiscais, Portugal. Aquí da comienzo ese Viaje Espiritual, representado por un río, el río Ponsul que desemboca en el Tajo, ahí hay un embarcadero ya que un barco (sabemos que el barco simboliza el viaje espiritual) llega desde una localidad española hasta ese embarcadero.

Évora, Portugal. Ese Viaje del Alma será reconocido en el interior de cada uno de nosotros desde el SILENCIO, sabiendo escucharse a sí mismo. Punto representado aquí en Évora, justo en una Cartuja que existe a las afueras de Évora.

Aracena, Huelva. En ese escucharse encontraremos la ALEGRÍA de lo que representa la experiencia de la VIDA, ese punto, el de la ALEGRÍA se encuentra en la Sierra de Aracena.

Grazalema, Cádiz. Con la ALEGRÍA del encuentro con uno mismo pasamos a COMUNICARNOS con el Universo, con nuestros YOES más evolucionados y el punto que lo representa en la Península Ibérica está en Grazalema. Desde ahí, desde esa COMUNICACIÓN interna con nuestros YOES reconocemos y desarrollamos nuestra energía femenina.

Montefrío, Granada. Este es el siguiente punto y representa la energía FEMENINA. A partir de ahí armonizamos dentro de nosotros las energías masculinas y femeninas.
Una vez armonizadas las dos energías, nos llevarán de forma directa hacia el AMOR con mayúsculas.

Sierra Alhamilla, Almería. En este lugar se encuentra el punto que corresponde al AMOR INCONDICIONAL. Cuando nos sentimos en ese AMOR, pasamos al siguiente punto que está en Murcia.

Sierra del Carche, Murcia. Desde el AMOR INCONDICIONAL, pasamos a la INOCENCIA más pura, que a partir de ese momento comienza a ser una parte activa en nosotros para vivir la vida desde ahí.

Benichembla, Alicante. Y desde esa INOCENCIA, activamos en nosotros nuestro CUERPO DE LUZ, lugar que se encuentra en Alicante. Este CUERPO DE LUZ nos llevará a encontrarnos con nuestro YO DIVINO.

Y comenzamos otra vez un nuevo amanecer en Valencia, en el Nacimiento para seguir un nuevo CICLO.

Cuando terminamos esta ceremonia en la que se unieron todos los puntos. (También se unieron los cuatro puntos exteriores que se activaron por la mañana) vi una Gran Celebración. Los Hermanos Intraterrenos tenían una copa con un jugo, me dicen que ese tipo de celebración la haríamos nosotros con una copa de champán, para hacernos entender el grado de Celebración que era para ellos. Nos dijeron que hiciéramos como que teníamos una copa con champán y que junto con ellos brindáramos y nos la tomásemos.
Todos los presentes coincidieron en que efectivamente los Hermanos de Luz que nos habían acompañado habían transmitido esa energía de Celebración.
Hubo personas que no solo sintieron la presencia sino que la visualizaron y hubo mucha, mucha compañía.
Javier, una de las personas presentes vio como al cantar yo, según decía una palabra (no se que idioma era) se iba formando un símbolo que se iluminaba y luego desaparecía, para pasar al siguiente.
Todos los puntos se conectaron en el Centro, Toledo, y también entre ellos.

IMPORTANTE:
Cuando se comienza a activar el Centro de Comunicaciones Pleyadiano de Iberia, no se me dijo en ningún momento qué representaba cada punto, ni que estarían unidos de forma secuencial y ordenada entre sí.
El significado de lo que representa cada punto y como cada uno de ellos te lleva al siguiente fue descubierto durante sus activaciones, y solo llevando la mitad de ellos conectados es cuando nos damos cuenta del alcance y su repercusión.

Al terminar en Évora se me dice que tengo que escribir un libro recogiendo todo este trabajo y su significado. Lo tengo ya bastante adelantado y estará listo para finales de Octubre, lo presentaré en Zaragoza en el Congreso Sanaluz y se colgará en internet para que todas las personas que lo deseen puedan descargárselo.
En él se detallan todas las activaciones y otros datos que no han sido colgados en el blog.

Gracias a todas las personas que habéis seguido de alguna forma este trabajo.

Que la Luz Nos Acompañe
María José

jueves, 11 de septiembre de 2014

ACTIVACION EN TOLEDO DE LOS CUATRO PUNTOS EXTERIORES DEL CENTRO DE COMUNICACIONES PLEYADIANO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Esta activación se hizo el día 6 de septiembre de 2014 alrededor del mediodía.

El primer punto que se activa es el de Galicia y corresponde a Fisterra.
Nosotros nos encontramos en Toledo muy cerca de la Piedra de Hércules y el punto exacto en Fisterra es la Torre de Hércules. Charo la vio nada más conectar.
La energía se movió en espiral. La Pirámide recogió la información del lugar.

       Torre de Hércules en Fisterra



   Piedra de Hércules, Toledo

El siguiente punto fue Argelia, lugar energético importante. La información recibida es que sirve de apoyo al resto de las Pirámides que conforman ese cuadrado.
La Pirámide recogió la información del lugar. Tanto el punto de Galicia como el de Argelia desprenden energía masculina.

Monte Ouarsenis en el Atlas Telliano


El siguiente punto corresponde al sur de Portugal, pero ya en el océano.
La Pirámide la visualizamos flotando hasta que bajó al interior de la Tierra, bajo el océano.
Conectamos esa agua con nuestras propias aguas. Mientras la Pirámide recogía la información aparecieron cetáceos, estos formaron un círculo alrededor de donde había estado la Pirámide.
Cuando se tocaba el tambor y se cantaba, los delfines se movieron en círculo formando una danza.

  El océano al sur de Portugal


El último punto está situado en Francia, a la altura de Renné le Chateau

La Torre de María Magdalena

Nuestro corazón se conectó fácilmente al lugar. La Pirámide penetró al interior de la Tierra y recogió la información que ya estaba programada.
Se recogió la energía de la Diosa, nos dijeron que ese punto es el punto central que enlaza el resto de los puntos del cuadrado.
De allí salió hacia Argelia y de Argelia pasó al sur de Portugal.
En ese lugar la energía fue recogida por los delfines que formaron un lazo y anclaron la energía.
De ahí pasó a Galicia y de allí nuevamente la energía se dirigió hacia Renné le Chateau.

La energía sale desde allí en espiral por encima de la superficie, lo visualizamos como la Gran Diosa que la está sosteniendo y con sus brazos abiertos la dirige hacia los otros puntos.
Pudimos sentir su energía, su Amor.

Los puntos del sur de Francia y del sur de Portugal son energías femeninas. En esa danza energética de los cuatro puntos se unieron ambas energías.
La energía de los cuatro puntos ya activados se dirigió hacia Toledo. La energía de la unión de los cuatro puntos entre sí quedó también activada.

Todas las personas que participaron de esta activación coincidieron en que la energía masculina de Galicia y Argelia se notaba de forma clara y contundente. De igual forma la energía femenina también se sintió de manera muy clara.
El punto más intenso fue el del sur de Francia, el que actuó como punto central y sostenedor de los cuatro.
El momento de activación de ese lugar fue muy emotivo para varias de las personas presentes y se pudo percibir y visualizar la simbiosis que se formaba con las dos energías: masculina y femenina.
Otra de las personas vio como la energía que recogieron los delfines al llegar allí la movieron formando el símbolo del infinito varias veces.


De esta forma terminamos la ceremonia de Activación de los cuatro puntos exteriores del Centro de Comunicaciones Pleyadiano de Iberia y dejamos la energía preparada para el cierre, cosa que hicimos por la tarde

miércoles, 27 de agosto de 2014


 HORARIO DEL CIERRE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES PLEYADIANO DE IBERIA


El cierre se hará en dos fases:
En la primera, la activación será a las 13:30 y se unirán los cuatro puntos representados por las cuatro pirámides que forman el cuadrado exterior, primero entre ellos y después convergerán todos en Toledo.

En la segunda, la activación será a las 17:30 y se unirán todos los puntos primero entre sí y luego en Toledo.

Que la Luz nos guíe

domingo, 17 de agosto de 2014

CIERRE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES PLEYADIANO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA


Comenzamos la apertura del Centro de Comunicaciones Pleyadiano el día 9 de Noviembre de 2013 aquí, en Toledo.

Nunca pude imaginar lo que nos fuimos encontrando, tanto yo como las personas que a lo largo de estas activaciones me han acompañado. Ha habido sorpresas maravillosas, CAUSALIDADES increíbles...
Lo mejor de todo ha sido el resultado. Un resultado que a mí ha sido a la primera que le ha impactado, ni en mis mejores sueños me lo podía haber imaginado. Cómo han encajado los lugares y su orden, su trascendencia, su significado espiritual y qué y cómo trabajarlo a nivel personal, ya que el trabajo colectivo ha comenzado.
Nada más finalizar el último punto, Évora en Portugal, y sin haber salido de la ciudad me dicen que he de escribir un libro sobre este trabajo y su significado. Pero la sorpresa mayor nos la dan a Charo y a mí una semana después de llegar de Évora.
Nos presentan a una persona que de repente nos habla sobre el trabajo realizado, nos comenta además que faltaba el cierre, justo el que haremos el primer fin de semana de Septiembre , pero esa persona no sabía nada. Nos dice que el trabajo realizado ha permitido que ellos puedan estar ya aquí con nosotros, físicamente y que debemos hacerlo público aunque sin poner caras.
Nuestra sorpresa al escuchar esas palabras fue de quedarnos con la boca abierta, al menos yo.
Charo fue más allá y preguntó que quién le estaba diciendo eso la respuesta fue la siguiente: la Conciencia Crística, la Conciencia Búdica, La Conciencia Ayapliana...y así hasta 9 conciencias.
El libro ya lo estoy escribiendo y estará finalizado para Octubre ya que lo presentaré en el Congreso Sanaluz que se celebrará en Zaragoza el primer fin de semana de Noviembre.
Allí hablaré más extensamente sobre el Proyecto Ascensión Planetaria y la intervención Pleyadiana.
En ese libro se recogerán las activaciones, anécdotas y la información que se ha ido recibiendo desde que por primera vez se me encarga activar el Centro de Comunicaciones Pleyadiano de la Península Ibérica.

Una vez finalizada la ceremonia de cierre en Toledo, a las personas asistentes les haré un pequeño resumen sobre el significado espiritual del Centro de Comunicaciones y de los lugares.
Como siempre deciros que todas las personas que quieran asistir pueden hacerlo, se hará en el mismo lugar que se inició en el mes de Noviembre del año pasado y por supuesto al igual que todas las activaciones será gratuita.
Así pues el sábado 6 de Septiembre cerraremos el Centro de Comunicaciones Pleyadiano de la Península Ibérica.

Quiero dar las gracias a las personas que han venido conmigo y han compartido tanto físicamente como a distancia esas activaciones. Ha sido una experiencia preciosa y he conocido seres maravillosos, otros nos hemos reencontrado. En algún caso ha sido reencuentro de otras vidas, sobre todo Atlante.

De todas formas aun falta la ceremonia de cierre y seguro que viviremos una linda experiencia, (como poco) cierre que por supuesto compartiré con tod@s vosotr@s

Que la Luz nos acompañe

martes, 22 de julio de 2014

ACTIVACIONES REALIZADAS LOS DÍAS 17 Y 18 

Lentiscais, día 17

También llamado Balcón del Tajo.
Este punto del Centro de Comunicaciones Pleyadiano nos señala el inicio del Camino Espiritual.
En este lugar se encuentra la desembocadura del río Ponsul en el río Tajo.
Aquí hay un barco que sale de Cedillo (Cáceres) y llega hasta Lentiscais. Como bien sabéis, el viaje en barco simboliza el viaje Espiritual.


Évora, día 18





En este lugar, lo único que tenía claro era que debía recorrer la ciudad, sentirla y esperar a que llegara la señal, bien física o sentida, para saber dónde correspondía el punto ya que, exceptuando Toledo, que es el punto central del Centro de Comunicaciones Pleyadiano, el resto de los puntos han sido en lugares fuera de las ciudades, generalmenente en Parques Nacionales.
Charo y yo nos pusimos en  marcha y, aunque la noche anterior recibí información mientras paseábamos por el centro de la ciudad, quería salir fuera de cualquier pensamiento que me pudiera condicionar.
Estando en el Templo de Diana, hubo un momento en el que Charo se fue a un punto desde el que se veía parte de la ciudad desde una buena altura. Yo me dirigí también hacia allí y de repente a lo lejos veo un águila, se lo comento a Charo y ella lo corrobora.
Durante un rato hizo giros mientras volaba sobre un lugar en concreto que no teníamos en el mapa de monumentos que nos habían dado. Después de sobrevolar esa zona varias veces en círculos, se acerca hacia donde nos encontrábamos nosotras, hizo un par de círculos casi sobre nuestras cabezas, volvió al lugar que parecía nos estaba mostrando, sobrevoló de nuevo la zona un par de veces más en círculos y de repente desapareció.
No volvimos a ver el águila por más que lo intentamos.
Así pues nos dirigimos en coche hacia el lugar señalado y nos encontramos con la CARTUJA.
Allí sentadas en la entrada, (ya que no es posible visitarla porque es un lugar de CLAUSURA) en un banco de piedra hicimos la activación.
Se confirmó parte de la información que recibí la noche anterior.
Évora nos dice que da igual desde qué lugar, filosofía o creencia comencemos nuestro viaje Espiritual, lo importante es que hay que hacerlo desde el SILENCIO, EN TOTAL COMUNIÓN CON UNO MISMO, ESCUCHANDO EL CORAZÓN.
En Évora hay simbología de los Cristianos, Roma y sus Dioses, Musulmanes y Celtas, pero todos hemos de comenzar nuestro viaje Espiritual en el mismo lugar "DENTRO DE CADA UNO DE  NOSOTR@S"