sábado, 28 de septiembre de 2013

SOLSTICIO DE VERANO 2013

Fotos del trabajo realizado en SIERRA NEVADA durante el solsticio de verano 2013


¿Porqué  hicimos el trabajo en Sierra Nevada y qué tipo de trabajo hicimos?

Sierra Nevada tiene energía femenina, concretamente, su energía forma  parte de Pléyone, madre de las Pléyades.
La energía de las Pléyades está representada en siete ermitas que hay en la ladera norte de la Sierra.
En una de ellas yo recibo un mensaje en Semana Santa donde se me dice que hay que unir las energías masculinas y femeninas representadas en Sierra Nevada y en el Atlas marroquí.
Atlas fue el padre de las Pléyades, y es en la cadena montañosa que lleva su nombre, donde está parte de su energía. (Atlas, Atlante, Atlántida)
Había que hacer la ceremonia desde el Mulhacén, punto más alto de la península y desde el monte Toubkal, también el punto más alto del norte de África, para que la energía armonizada y equilibrada del masculino y femenino se extendiera por toda la Península Ibérica y por gran parte de África, desde ahí ayudaría a extenderse por Gaia.
Recordemos donde se encuentran las Pléyades en el Universo y donde está la Constelación de Taurus.
Este representa la Tierra, y en la Atlántida había una danza que era la danza del Toro (de ahí vienen nuestras famosas corridas de toros, aunque se hacía de forma diferente), en ella se representaba la danza de la vida aquí en esta dimensión y como había que danzarla, bailarla, para obtener el Conocimiento y la Sabiduría.
Sin saber cuantas personas íbamos a estar en la ceremonia nos fuimos desde la provincia de Málaga cuatro, y en la ermita donde recibí la información del trabajo a realizar fueron otro grupo de personas, lo curioso es que se presentaron siete (representando a las Pléyades). Así pues en total once personas (número maestro).

Deciros que el trabajo fue precioso e intenso
María José


No hay comentarios:

Publicar un comentario